Ciudad Juárez vuelve a demostrar que, pese a su clima desértico y extremo, es tierra fértil para la producción de nochebuenas. Este 2025, el vivero Coplant logró reproducir más de 10 mil plantas, marcando su séptimo año consecutivo cultivando esta tradicional flor navideña en la región fronteriza.
La producción comenzó en septiembre y, desde el 15 de noviembre, las plantas se encuentran disponibles para el público, listas para decorar hogares durante la temporada decembrina.
La producción local: un proceso que inicia en Morelos y concluye en Juárez
En entrevista con EL UNIVERSAL, Guadalupe Muñoz, encargada del vivero Coplant, explicó que las nochebuenas llegan a Ciudad Juárez desde Cuautla, Morelos, con un avance aproximado del 40% de su crecimiento. El desarrollo final —incluido el característico color rojo— se completa en Juárez.
“Este año tenemos una producción de aproximadamente 10 mil plantas de nochebuena y nuestro trabajo empieza desde septiembre, cuando nos llega la flor. Es una planta que viene a 40% de su crecimiento y nosotros desarrollamos el restante 60% aquí en Ciudad Juárez”, detalló Muñoz en entrevista con EL UNIVERSAL.
Al arribar a la ciudad, las plantas presentan un tono verde y un tamaño reducido. En el vivero reciben la pigmentación roja, nutrientes altos en potasio y los químicos necesarios para completar su formación.
El clima juarense favoreció el crecimiento en 2025
Muñoz explicó que la nochebuena prospera en ambientes fríos —pero no gélidos—, por lo que las temperaturas frescas registradas recientemente en la frontera han sido ideales para su desarrollo.
“Es una planta que flora en invierno. Aquí los principales cuidados tienen que ver con las corrientes de aire, por eso recomendamos mantenerla en interiores”, indicó.
La nochebuena, cuyo nombre científico es Euphorbia pulcherrima (“la más bella”), también es conocida como Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina o Flor de Fuego. Su origen se ubica en México y Centroamérica, principalmente en los estados de Morelos, Michoacán y la Ciudad de México.
Nochebuenas en maceta, adaptadas al clima de Juárez
En la región, la planta se cultiva en maceta debido a que el clima cálido del verano no permite el desarrollo de nochebuenas tipo árbol, como ocurre en el centro y sur del país.
“La nochebuena no es propicia para climas calientes. Aquí trabajamos con macetas de distintos tamaños”, explicó la encargada.
Los precios en Coplant son:
$130 pesos – maceta pequeña
$230 pesos – maceta mediana
$800 pesos – maceta grande
Ciudadanía juarense comienza a adquirirlas para Navidad
Con la llegada de la temporada navideña, las familias de la frontera ya acuden al vivero para adquirir sus flores.
Muñoz invita a la comunidad a conocer el trabajo que se realiza en Ciudad Juárez:
“Queremos que vean que aquí sí se pueden producir flores y plantas. A veces pensamos que por ser desierto no es posible, pero tenemos factores a favor. Por ejemplo, el cempasúchil en esta región logra un color más vibrante gracias al calor. Y en el caso de la nochebuena, el frío le beneficia mucho”.




